Era digital




"Variaciones de lo invisible"


Después de haber tenido una linda salida a la exposición de las variaciones de lo invisible en la Fundación Telefónica juntas con los alumnos de coolhunting de la carrera de Diseño de vestuario de Duoc UC, hemos tenido que analizar en profundidad la era digital, el cual mostraremos en las siguientes entradas.
 


                                                                                                                                                         

Background

La era digital nace bajo los efectos de la globalización mundial  uniendo con la tecnología al mundo en muchas maneras tales como el dinero, las ideas, la información, etc. Pero es rescatable siempre que  se diferencia cada país con la capacidad de adaptación que este tenga a nuevas experiencias y necesidades así resguardando siempre su identidad nacional. La tecnología siempre va ligada a la cultura de las personas ya  que implica aprender nuevos lenguajes o estar informándose constantemente de cómo funcionan o se mantienen  los nuevos objetos tecnológicos como los computadores, televisores y celulares que están trabajando siempre en unir al mundo a través de sus pequeñas redes.
Si miramos hacia el pasado y rescatamos uno del os hechos más importantes de esta globalización digital es el Internet debido a su infinidad de información y aplicaciones.
La primera idea que se tuvo nace en EEUU con la razón de crear una red de comunicaciones militares que fuera resistente a ataques nucleares la clave para esta creación fue crear un sistema descentralizado de manera que si faltaba un pedazo de esta red esta siguiera funcionando. En base a esto Paul Baran es una figura clave ya que tuvo la idea de crear una red en forma de telaraña  creando un método hibrido al utilizar topología de estrella en lo que los datos viajaban dinámicamente. Este método fue denominado “Computación de paquetes”.
Pasado los años en 1969 se creó la red experimental Arpanet cuyo fin consistía en conectar cuatro universidades, este método es considerado uno de los precursores del Internet.
A nuestro país Chile  el Internet logra dar  un gran paso en el año 1986 con el aporte de la empresa  NCR que dono dos máquinas y una línea telefónica directa para conectar la universidad de Chile y Santiago, con esto se consiguió el primer enlace pudiendo enviar correos electrónicos y breves archivos. Luego se avanzó a conectar todas las universidades, bibliotecas y centros de investigación pero fue en 1993 que se comenzó a investigar su uso gracias a José Piquer  y un año después comienzan a aparecer los primeros sitios de Internet del país. A fines del año 97 se logra tener 20 mil usuarios conectados a Internet y es así como cada año se van implementando más computadores y conexiones a Internet para los ciudadanos.


"LA HISTORIA DEL INTERNET"

                                                                                                                                                         
Contexto Macro:
 

Hoy en día el factor más importante es la optimización del tiempo, es todo lo que nos crea unas horas, minutos y segundos para seguir como sociedad y globalización, produciendo, aprendiendo, compartiendo y enseñando, es decir, una agilización en los procesos que al parecer son infinitos ya que cada día encontramos una nueva necesidad como condición humana.
Generalmente defendemos nuestras opiniones en base a lecturas en diarios, noticias en la TV, la WEB, medios masivos y los no tanto.
El poder de la información siempre busca tener el control de la verdad de sucesos de interés para todo tipo de adeptos. El tema es delicado, ya que los conocimientos son la materia gris para que todo funcione, así los noticiarios, el gobierno, las universidades y hasta un doctor con sus pacientes, deben conocer la responsabilidad que tienen al garantizar sus fuentes de información.
El gran problema es que con el boom de las informaciones digitales, cada vez existen más fuentes, siendo un arma de doble filo, ya que obtenemos varios puntos de vista, diferentes tipos de investigación y al final nos cuesta confiar en una sola fuente. El mejor ejemplo es Wikipedia, la enciclopedia en línea gratuita que se construye en base a la colaboración de sus usuarios, donde ellos son quienes suben material y también verifican los de otros.
Las redes sociales son el arma principal para una comunicación basada en las opiniones de los mismos usuarios, a las redes de hoy les llaman web 2.0 ya que a diferencia de su primera versión 1.0 (que eran planas y sin espacios para opinar por lo cual carecían de un feedback) este tipo de comunicación se multiplica y la información se distribuye casi como un virus para usuarios y amigos que cuenten con una cuenta en cualquiera de las redes sociales tales como Facebook y Twitter.
Las herramientas tecnológicas que ayudan comprender la era digital por excelencia, es la certificación en cursos, institutos y universidades, ya que ellos están capacitados para enseñar a aprovechar estas tecnologías de la mejor forma y sobre todo para enseñar la ética de la comunicación. Ahora en la práctica es distinto, generalmente la gente es autodidacta y logra comprender sus aparatos y sistemas tecnológicos de una manera básica sin sacarles todo el provecho.




"EL LADO OSCURO DE LA ERA DIGITAL"

                                                                                                                                                         
Contexto Micro:
 
Manifestaciones de la era digital:
·       Música:
Con la aparición de la denominada era tecnológica ha cambiado la forma en la que la gente consumía música, las personas actualmente no están dispuestas a comprar un Cd en su totalidad, cuando sus gustos se inclinan  por unas cuantas, sigue siendo además mas barato y cómodo descargar dicha canción a través de Internet para luego incorporarla en algún dispositivo de música portable, esto gracias a una cantidad innumerable de servicios de descarga existentes en la red. Todo esto como consecuencia de que la industria discográfica no ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y gustos de sus propios usuarios.
Pero esta revolución además a posibilitado la creación de música con costos mas bajos  y darla a conocer de manera inmediata gracias a las innumerables redes sociales, se ven beneficiados tanto consumidores como personas que poseen de talento, pero no del dinero suficiente para grabar música de manera profesional en estudios.


·       Cine
La era tecnológica en lo que es cine también ha tenido grandes y drásticas repercusiones, con lo avances que esta ha presentado, el formato de las películas, su manera de comercialización y modo de verlas a cambiado a pasos agigantados.
En el pasado era una fiesta concurrir en familia a un estreno en una sala con viejas butacas  y de manera exclusiva, en la actualidad las películas  se estrenan mundialmente y con miles de copias. Las películas han cambiado su formato mutando de los antiguos y obsoletos proyectores de 35 mm a formatos digitales que pueden ser vistos en cualquier lado gracias a aparatos tecnológicos pequeños sencillos, masivos y baratos; pero como consecuencia a este avance el cine ha sido una victima de la piratería. Su comercialización se ha masificado y acelerado, al poco tiempo de ser estrenadas estas están en videoclubs, CD o mediante “video on demand” en la comodidad del hogar a través de la televisión digital. 
 


·       Moda
Con  la aparición de la era digital la moda se ha democratizado, todos o la gran mayoría de las personas, puede  acceder y ser un espectador privilegiado de lo que esta pasando a nivel mundial en cuanto a estilos, tendencias y diseñadores, solo basta con acceder a Internet y podemos ver todo lo que ocurre en moda en las grandes ciudades de manera simultánea. Además Internet nos hace creer que tenemos todo a mano gracias a las compras por cibernéticas, sin tener la necesidad de desplazarse, mediante un simple click y una transferencia bancaria, lo que nos da una gratificación inmediata.

·       Arte
El arte en sus orígenes se limitada a un lápiz y un lienzo, los que eran expuestos luego de años o siglos en galerías y museos según su belleza e la influencia del  creador, lo que hacia a las personas testigos  presenciales de grandes obras reconocidas y apetecidas a nivel mundial. En la actualidad no es necesario viajar a grandes monopolis para conocer obras de grandes artistas como Da Vinci o Miguel Ángel, con la inmediatez de las redes uno puede incluso adquirirlas a modo de replicas o subastas. Lo que es señal de que la era digital ha generado una masiva democratización del arte mundial
 Lo que además a cambiado debido a la influencia de la era tecnológica es la manera de crear obras, como medio de creación no es extraño ser testigos de artitas que a través de herramientas digitales ( computadores y  sofisticados softwears) crean grandes composiciones que poco envidian a los antiguos formatos. 

LA LECTURA Y SUS CAMBIOS EN LA ERA DIGITAL



                                                                                                                                                         

Sujeto:
  
Dentro de nuestra era digital podemos encontrar diversas categorías de personas o grupos que se caracterizan por consumir mucha tecnología y todo lo que tenga relación con esta.
Los innovadores son personas que no necesitan esperar que salgan nuevos productos al mercado para conocerlos sino que ellos con lo que tienen le proporcionan nuevas características e ideas creando nuevos productos para incrementar la productividad
Los early adopters son los fanáticos de la tecnología que prueban antes que nadie los productos o programas. Son personas que las estadísticas dicen que pasan mas del 45% de su tiempo comunicándose pero no pos sitios comunes como Factbook ni skype sino que por Outlook. Se dice también que pasan mucho tiempo  en las aplicaciones de Microsoft y muy como en las de Google. Sus comentarios de la tecnología ejercen gran importancia entre sus pares.
Los Trendsetters son personas que los denominan como “ los que introducen la moda “  esto quiere decir que son los que se encargan de fijar y establecer parámetros para los diversos objetos u ocasiones otorgándole un fundamento y base teórica la respecto.
Los Mainstream son las personas comunes, las masas. Las que compran cosas que para todos existen cuando ven que ya muchos las están usando. Se podría decir que para esta gente diseñan las compañías con el fin de ganar dinero con el fin de crear un producto nuevo y novedoso.
Si hiciéramos un orden cronológico de estas categorías de personas podríamos decir que las empresas que crean objetos tecnológicos son personas INNOVADORAS, a medida que por primera vez este producto sale al mercado lo consumen LOS EARLY ADOPTERS que son los que prueban y conocen primero que todos las diversas utilidades el producto. Luego LOS TRENDSETTERS tienen la misión de aprobar ante la sociedad estos diversos productos para que así LOS MAINSTREAM ocupen en masa este objeto tecnológico.




                                                                                                                                                         

Tendencia






Accesorios
Decoración


Esculturas



Vestuario

Arquitectura